El próximo sábado 11 de septiembre a las 19:30 h. en el escenario del parque Dr. Pérez López, la compañía Doble K Teatro pondrá en escena el musical infantil “La aventura musical de Matilde”.
¿Cómo es un día en la vida de Matilde? ¿Se levanta de buen humor? ¿Se lava los dientes? ¿Desayuna? ¿Va al cole? ¿Juega con sus compis?…
Prepárate para vivir con Matilde y sus amigos una jornada llena de diversión, canciones, juegos… Una historia maravillosa repleta de mensajes de compañerismo, solidaridad, amor por la naturaleza, igualdad… Y canciones… ¡Muchas canciones!
La exposición fotográfica “Dones pioneres en les bandes valencianes” se inaugura el sábado 4 de setiembre a las 19h. en la Sala de Exposiciones de la Casa Encarnà y permanecerá abierta hasta el domingo 19 de setiembre en el horario habitual: de miércoles a viernes de 19:00 a 21:00 y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00.
Esta exposición, coordinada por la FSMCV (Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana) y la Sociedad Instructiva Musical Romanense, y organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Romana, da impulso al proyecto promovido por la Comisión de DONES I BANDES, cuyo objetivo recae en visibilizar el papel que tienen y han tenido las mujeres en la historia de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. La exposición fue presentada en la pasada Asamblea General de octubre, coincidiendo con la primera edición de la modalidad de los premios Euterpe a la igualdad de género en la música.
Mujeres silenciadas y olvidadas, directoras, profesoras e intérpretes que son reconocidas a través de la labor de la Comisión DONES I BANDES. Un proyecto creado por las propias mujeres pioneras que, a causa del cambio social que ocurrió en la España de los 80, empezaron la historia de la inclusión del mundo femenino en las Sociedades Musicales. La exposición recorrerá todo el territorio de la Comunitat Valenciana, vertebrado por las Sociedades Musicales, para que pueda ser visitada por el mayor número de personas posible.
El próximo sábado 28 de agosto a las 20:00 horas, en el escenario del Parque Dr. Pérez López, la compañía de teatro Yorick nos presenta un espectáculo de humor de lo más nuestro: monólogos caseros a cargo de Marian Díez y Xavier Monzó.
Xe, de poble! es un espectáculo que hace un repaso por costumbres y anécdotas de los pueblos de una manera divertida y con el objetivo de hacer pasar un rato ameno al público asistente.
El próximo sábado 17 de julio a las 20:00 horas la compañía RyD pondrá en escena en el Parque Dr. Pérez López el espectáculo familiar “LES SIS PROVES DEL PRÍNCEP VALERÓS”. La representación teatral está subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante en la convocatoria de Ayudas para la Promoción del Valenciano; por lo que la entrada será gratuita.
Gina la aventurera, viaja en el tiempo para conocer al famoso Príncipe Valeroso de los cuentos. En el Bosque Encantado descubre que el Príncipe ha perdido la memoria y que el reino está gobernado por un ser malvado llamado Drop. Eso está provocando que el Príncipe Valeroso esté desapareciendo de sus cuentos y con ello, que ganen los malvados, ya que no está para detenerlos. Gina deberá averiguar qué ha pasado realmente y devolver el trono a nuestro Príncipe, hacer que recupere la memoria y luchar contra el malvado Drop.
Todos participan, tanto el público infantil como el adulto, ya que son aventuras familiares, para que niños i padres compartan una experiencia juntos.
Adivinanzas, pruebas y desafíos para agudizar el ingenio y ejercitar la mente. Superando los retos para conseguir el Gran Tesoro que será repartido a todo el público al final de cada aventura. Tú eres el protagonista… Vive la aventura… Comienza el desafío.
La artista local Paqui Miralles vuelve a ofrecernos una nueva exposición de su obra con los últimos trabajos realizados a lo largo de este período de pandemia.
La muestra la titula “Gitanas” porque la mayoría de sus obras corresponden a mujeres ataviadas con el traje típico andaluz. La exposición permanecerá desde el 16 de julio al 1 de agosto en la sala de exposiciones de la Casa Encarnà sita en la C/ Federico García Lorca. Los horarios de apertura son de miércoles a viernes de 19:00 a 21:00 horas; y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo viernes 16 de julio a las 19:30 horas.
El próximo domingo 27 de junio a las 19:00 horas en el Parque Dr. Pérez López, la Banda Juvenil de la Sociedad Instructiva Musical Romanense ofrecerá un concierto enmarcado en la XXVI Campaña de “MÚSICA ALS POBLES” 2021 de la Diputación Provincial de Alicante.
El acceso al recinto será gratuito con limitación del aforo. Debido a las últimas tormentas, se restringen determinadas zonas del parque por el peligro de caída de ramas de los pinos. Se ruega a todos que respeten las señalizaciones.
El próximo domingo 13 de junio a las 20:00 horas, el grupo de teatro Lunatando, bajo la dirección de Luri Poveda, estrenará en la Casa de Cultura de La Romana la obra de teatro “Matrimonio para tres”; para celebrar el X aniversario de su fundación.
La entrada será gratuita limitada al aforo de la sala.
Se trata de una comedia sobre la pareja, sobre lo cotidiano y, al mismo tiempo es una comedia de enredos donde nada es lo que parece. Los vaivenes sentimentales de la protagonista (Marisa) son uno de los ejes centrales del tema y uno de los principales problemas que se plantea en la obra junto con el convencionalismo de su pareja y el de su anterior marido.
Una protagonista llena de dudas amorosas. Su pareja que sólo desea la tranquilidad de los fines de semana. Un exmarido supuestamente muerto que aparece de pronto. Y una suegra neurótica que es una bomba de relojería. Estos cuatro personajes forman un cóctel explosivo que no deja indiferente al espectador y le aboca a un final inesperado.
Marisa y Paco viven en pareja desde que el marido de ella desapareciera en un accidente de avión unos años atrás y, a pesar de que nunca se encontró el cuerpo, ella está segura de que es viuda. Pero ni Paco ni la madre de ella, Elvira, están tan seguros de que no va a aparecer algún día. La relación entre Paco y Elvira no es todo lo buena que a Marisa le gustaría, y todo se complica un fin de semana de malentendidos, una excursión a El Escorial y una suegra que habla con el más allá. La aparición de Iván, el marido desaparecido de Marisa, es el detonante para que todo estalle por los aires dando lugar a un final inesperado.
El próximo domingo 23 de mayo de 2021 a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, el Aula de Teatro Clásico de la Universidad de Alicante pondrá en escena la obra clásica griega “MEDEA”, bajo la dirección de Xiomara Wanden-Berghe y según la versión de Andrés Lima sobre textos de Séneca.
La representación se enmarca dentro de la programación del Aula Universitaria de La Romana y la entrada será gratuita limitada al aforo del local.
La obra ofrece una nueva visión sobre una textualidad atravesada por la oscuridad y el desamparo de una mujer que rechaza la compasión ajena y, sobre todo, la autocompasión. Una experiencia que invita a sumergirse en el universo de un ser humano que ha cruzado el umbral del dolor y la desesperanza.
En los premios del V Festival Nacional de Teatro Universitario 2020, “Medea” obtuvo nominaciones a mejor montaje, mejor dirección, mejor audiovisual, mejor actriz de reparto y mejor actriz principal, y resultó galardonada con los premios a la mejor actriz principal y actriz de reparto, Samara Campaña, como Medea, y Aitana García San Juan, como Corifea, respectivamente.
«¿Hasta dónde llegaríamos por amor? ¿De qué serías capaz, en caso de traición y repudio?»
Un día para decir adiós, para despedirse, para que a Medea le arrebaten todo por lo que sacrificó su vida, su familia y su patria.Medea, de Andrés Lima, es el texto más directo y honesto de la tragedia hasta la fecha, basado en los textos de Séneca. Cierto es que hoy en día somos más de romanos que de griegos. Lo impulsa la frase del clásico “No hay mayor dolor que el Amor”. Medea nos hace reflexionar acerca del amor y de cuán destructivo puede llegar a ser. Es una historia a través de la voz de una mujer, de su incapacidad de decisión. Medea, la extranjera, es condenada a vagar por la tierra por ser inservible para el reino; es repudiada por miedo; es condenada de la misma manera que condenó su destino a seguir los pasos de Jasón, persona por la que traicionó todo lo que quería menos su amor incondicional a él. Medea, una víctima más del amor romántico, una mujer que por primera vez en la tragedia griega toma las riendas de su propio destino. Somos espectadores y jueces de este cruel asesinato y, en definitiva, nos contrapone lo bello y lo más oscuro del ser humano».
El Aula Universitaria de La Romana acoge este sábado 15 de mayo uno de los Conciertos organizados por la Universidad de Alicante protagonizado por el IX Máster de Interpretación de Guitarra Clásica. Los aficionados a la música y a la guitarra podrán disfrutar del mismo en la Casa de Cultura a las 19:30 horas. La entrada será gratuita limitada al aforo del local.
Podremos disfrutar de la magistral interpretación de tres maestros de la guitarra clásica:
PETER NOVOTNY. Estudió guitarra en el Conservatorio de Topolcany en Eslovaquia con los guitarristas Viera Vaskova y Milos Tomasovic. Posteriormente se trasladó a estudiar a Dinamarca donde terminó sus estudios de licenciatura bajo la dirección de Jorgen Bjorslev en la Real Academia Danesa de Música. En Copenhague formó parte del Colectivo Clásico de Esbjerg. Ha recibido clases magistrales de guitarra de personalidades del arte de la guitarra como David Russel, Marco Socías y Jorgen Bjorslev entre otros.
Interpretará piezas de S. L. Weis, Fernando Sor, Manuel de Falla, F. Moreno Torroba y R. S. Brindle.
MARVIN LÓPEZ. Originario de Calpulalpan, Tlaxcala (México), se licencia en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla bajo la tutela del maestro Juan Gaspar. Su repertorio consta de música mexicana, con arreglos de su autoría que van desde piezas en náhuatl hasta valses del siglo XX, buscando rescatar y dar identidad a sus raíces. Actualmente es director y fundador de la Orquesta de Guitarras Calpulli, formada por jóvenes talentosos de su comunidad. Es guitarrista del “Duo Metsintli” y del “Duo Ome”, proyectos cuyo principal objetivo es interpretar música del Estado de Tlaxcala.
Interpretará “Sonatina para guitarra” de Lennox Berkeley y “El sueño de la razón produce monstruos” de M. Castelnuovo-Tedesco.
OMAR JAMMOUL. Licenciado en música por el Instituto Superior de Música de Damasco en Siria con el maestro Mazen Saleh. Así como en Armonía y Composición. Realizó un postgrado en Interpretación de Guitarra Clásica en España bajo la mano del maestro David Martínez en el R.C.S.M. y en el C.S.M. de Málaga. En 2017 ganó el premio Beca del Laboratorio de Artes en la fundación Ettijahat, por su proyecto Obras de Compositores Sirios. Ofreció conciertos dentro del proyecto MusaE, por el Ministerio de Cultura de España. Ha realizado actuaciones en Siria, Líbano, Alemania, Países Bajos y España. Interpretará la Sonata nº 1 de Leo Brouwer, una composición propia en Homenaje a Mazen Saleh y “Azef Al-lail” de Elias Rahabani.
El próximo domingo 25 de abril de 2021 a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, el grupo de la Universidad Permanente del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante pondrán en escena la obra de teatro “Gente que habla sola”, basada en un texto del dramaturgo alicantino Juan Luís Mira y bajo la dirección de Begoña Tenés.
«El paisaje urbano se ha llenado, poco a poco, de gente que habla sola. Realmente no habla sola. Presumiblemente habla a alguien, pero el teléfono por el que habla se ha ido volviendo cada vez más invisible. Así que da la impresión de que nuestras calles se han convertido en un enorme pasillo de psiquiátrico. Gente que habla sola muestra la soledad que se esconde detrás de este aparente exceso de comunicación que nos rodea».
Esta actividad cultural se enmarca dentro de la programación del Aula Universitaria de La Romana (Universidad de Alicante) y la entrada será gratuita con limitación de aforo para respetar las medidas sanitarias de seguridad: ¡POR UNA CULTURA SEGURA!
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies