Noticias Cultura

“Atávicas” Mujeres de Lorca hacia la libertad.

El próximo domingo 4 de mayo a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, la compañía de Danza Española Neira & Santamaría pondrá en escena el espectáculo de danza española “Atávicas” Mujeres de Lorca hacia la libertad. Este es el tercer espectáculo que presenta la compañía en nuestra sala: primero fue “Tiempo Eterno” y después “Versiones Flamencas”.

Es una actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas, anualidad 2025 y la entrada será gratuita.

Las mujeres de Lorca desafiaron las normas impuestas por una sociedad patriarcal, mujeres fuertes, poderosas, femeninas, y a la vez cargadas de vulnerabilidad, manifestándose en contra de la represión y la moral social impuesta. Estas mujeres atávicas son la génesis ancestral de nosotras mismas, siempre con una búsqueda existencial de la propia identidad en el camino hacia la libertad.

La compañía con este tercer espectáculo quiere mostrar un cambio de registro coreográfico adentrándose en lenguajes más contemporáneos e innovadores en cuanto a la música, la escenografía y la coreografía,  tratando la contemporaneidad desde la danza española y el baile flamenco, y a su vez tratando las raíces profundas del folclore español, y todo esto con una dramaturgia lorquiana, una visión tanto ancestral como coetánea de los sentimientos profundos de diferentes arquetipos de mujeres, creadas desde la literatura lorquiana y llevadas hasta nuestros días y a nuestra sociedad actual.

ARTISTA INVITADA: Helena Martín

Helena Martín. Bailarina, coreógrafa y con un máster en Investigación de Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, empezó su carrera en el Ballet Nacional de España, donde ya interpretaría numerosos roles como solista y primera bailarina, destacando como intérprete principal en el Bolero de José Granero.

Tras su paso por el BNE, Helena Martín será la primera bailarina del Ballet Teatro Español de Rafael Aguilar, en el que desempeñó los papeles protagonistas de las obras Yerma, Rango y Carmen flamenco estrenando esta última en el Teatro Bolshoi de Moscú. Además, trabajará bajo las órdenes de importantes figuras de la danza como Antonio Gades en la reposición de Fuenteovejuna para el BNE, Joaquín Cortés en el espectáculo Amor y odio donde además conoció al investigador y creador Juan Carlos Lérida cuya dirección supuso un punto de inflexión en su carrera y el maestro José Granero en su última obra Espartaco.

Cabe destacar su vínculo artístico como intérprete y creadora con el prestigioso bailarín y coreógrafo de danza contemporánea Patrick de Bana, con quien participa en numerosas galas compartiendo escenario con estrellas de la talla de Manuel Legris y Marianela Núñez.

Es artista invitada de numerosas obras entre las que destaca su interpretación del papel principal en la obra cumbre del maestro Granero, Medea (premio del público del XXV Festival de Jerez) y que le ha valido una candidatura a los premios Max como mejor intérprete femenina de danza.

Como creadora se dirige hacia la narrativa de la Danza Española Contemporánea y entre sus creaciones destacan Al son del agua junto a Luis Ortega, figura imprescindible de la danza nacional; Igual que tú, pieza creada junto a su partenaire Saulo Garrido con dirección artística de la actriz Candela Peña (primer premio de coreografía en el X Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, y premio Bailarina Sobresaliente); El Baño (primer premio de coreografía en el VI Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas, segundo premio en el XX Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, y premio Conservatorio Superior de Danza María de Ávila), 1 Deseo (compañía In-constante Teatro), Los Narciso en coproducción con los Teatros del Canal y su última creación El pie, los labios, los ojos, el corazón, premio del público en el Festival de microdanza itinerante 15 m2.

Profesora invitada en diferentes centros de danza como el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila o el Conservatorio Profesional de Danza del Institut del Teatre para impartir técnicas de coreografía y talleres de creación. Además, participa en numerosas jornadas de danza como maestra y ponente.

“EN LA LUNA” de Alpí Teatre

El próximo domingo 27 de abril a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, la compañía Alpí Teatre pondrá en escena la obra de teatro “En la Luna”.  Se trata de una representación que enmarcamos en la celebración del día del libro y dirigida al espectador adulto.

Es una actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas, anualidad 2025 y la entrada será gratuita.

El montaje se desarrolla en la Luna, con vistas a la Tierra, y utiliza esta perspectiva para explorar los recuerdos de la infancia del autor durante la Transición española. A través de una serie de sketches, Sanzol mezcla humor y nostalgia para reflejar las emociones y experiencias de esa época. Los personajes y situaciones, aunque a menudo absurdos y fragmentados, evocan temas profundos como el miedo, la esperanza y el crecimiento personal. Viven en una especie de realidad nebulosa, similar a la percepción de un niño, donde la realidad y la fantasía se mezclan.

LOS COLORES DE ZOE

El próximo domingo 6 de abril a las 19:00 horas en la Casa de Cultura, la compañía Pàmpol Teatre pondrá en escena la obra de teatro infantil “Los colores de Zoe”.  Se trata de una representación que combina teatro de actores, marionetas, teatro de objetos y canciones; dirigida a niños y niñas entre 3 y 9 años.

Es una actividad cultural subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante y la entrada será gratuita.

A la pequeña cebra ZOE, siempre le han dicho que es muy especial, y eso le gusta. Un día descubre que, en realidad es diferente, sus rayas son de colores, y eso no le gusta. Decide emprender un viaje para intentar ser como las demás cebras, un viaje cargado de: canciones, aventuras y peligros que deberá superar.

¿Conseguirá ser blanca y negra? ¿Le gustará? ¿La reconocerán? ¿La querrán más? ¿Querrá volver a ser como antes?

Atrévete a acompañar a ZOE en la aventura de su vida y descúbrelo viviendo una completa experiencia teatral.

LA HISTORIA DEL COMUNISMO CONTADA PARA ENFERMOS MENTALES

El próximo viernes 28 de marzo a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, el Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante ofrece la representación de la obra “La historia del comunismo contada para enfermos mentales” bajo la dirección de Francesc Sanguino. La actividad se enmarca dentro de la programación del Aula Universitaria de La Romana y la entrada será gratuita.

La historia del comunismo contada para enfermos mentales es una obra de Matei Visniec traducida al valenciano por Francesc Sanguino que relata la visita de un escritor oficialista soviético, Yuri Petrovsky, pocos días antes de la muerte de Stalin en el Hospital Central de Enfermos Mentales de Moscú. La finalidad de la visita es hablar a los enfermos mentales del régimen comunista porque consideran que esto mejorará su salud, pero en realidad no es más que una excusa para hablar de las bondades del sistema y, si acaso, encontrar contrarrevolucionarios haciéndose pasar por enfermos. La obra narra con ironía el paroxismo al que llega cualquier sistema político totalitario antes o después, pero sobre todo es una comedia en puridad, incluso grotesca, propia del humor europeo tradicional contemporáneo.

QUIERO MI CAMERINO

El próximo domingo 16 de marzo a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, la compañía Suerte Guapa Producciones pondrá en escena la obra “Quiero mi camerino” de Dany Visiedo; con la actuación de Ana Dolores Penalva, María Abellán, Laura Giménez y Nacho Escudero-Muñoz, bajo la dirección de Santiago Molina.

La representación está subvencionada al 100%, con una cantidad de 2.880 euros, por la Diputación Provincial de Alicante dentro de la Campaña de Difusión de Música y Teatro Anualidad 2025, por lo que la entrada será gratuita.

«¡Quiero mi Camerino!”, es una comedia LGTBI, fresca, libre, sin tapujos, y sobre todo reivindicativa con el colectivo de artistas, que no dejará indiferente a nadie.

Moro, Juana, y Lucía, llegan a Madrid con un sueño: triunfar en la Gran Vía. Sin embargo, se encuentran con la cruda realidad de vivir en la capital enfrentándose a castings amañados, explotación laboral, y precios de alquiler desorbitados; lo que los llevará a plantearse un nuevo propósito. Con la irrupción de una peculiar gurú mística-teatral en sus vidas, estos tres compañeros de piso, descubrirán que un artista que no trabaja en lo suyo es un superviviente y que reescribir su destino sólo dependerá de ellos.

Exposición “ACTIVISTAS SIN FRONTERAS”

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Romana, entre los muchos actos organizados, inaugura la exposición “ACTIVISTAS SIN FRONTERAS. El compromiso transnacional de las mujeres en el siglo XX”. El próximo viernes, 28 de febrero a las 19:00 horas en la sala de exposiciones de la Casa Encarná se abrirá al público y permanecerá hasta el 16 de marzo.

El horario de apertura será de miércoles a viernes de 19:00 a 21:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Esta exposición se enmarca dentro de las actividades del Aula Universitaria de La Romana.

A lo largo del siglo XX, mujeres de todos los puntos del planeta se implicaron en causas de muy diverso signo. Por medio de contactos personales, vínculos entre asociaciones o la participación en organismos internacionales, muchas activistas tejieron o se insertaron en redes que traspasaban las fronteras nacionales.
        Esta exposición recoge la acción de mujeres comprometidas, entre otras numerosas españolas, en varios ámbitos: pacifismo, feminismo, solidaridad y política. Fueron unos espacios de activismo transnacional que con frecuencia estaban entrelazados, de manera que era frecuente el paso de uno a otro. Cartas, viajes y encuentros facilitaron la circulación de ideas, de proyectos y de mujeres, dando lugar a iniciativas que muestran el protagonismo histórico de las mujeres y sin las cuales no puede entenderse el siglo XX.
        La exposición es resultado del proyecto de investigación “Género, compromiso y transgresión en espacios transnacionales e intergeneracionales. Siglo XX” (PID2020-118574GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, y adscrito al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante.

ACOMPAÑA A LA BANDA

El próximo 9 de marzo, la Sociedad Instructiva Musical Romanense participa en el Certamen Provincial de Bandas de 3ª categoria. El Certamen se celebrará en el Auditorio ADDA de Alicante a partir de las 11:00 horas.

El Ayuntamiento de La Romana, a través de la Concejalía de Cultura pone un autobús a disposición de todos aquellos vecinos que quieran acompanyar a la Banda de La Romana en un momento tan especial. La salida será desde el Ayuntamiento a las 9:00 horas y el regreso será al acabar, sobre las 14:00 horas.

Todos aquellos que quieran inscribirse deberán hacerlo en el Ayuntamiento depositando 5 euros de fianza que serán devueltos el día del Certamen al subir al autobús.

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA LENGUA BASE EN LA ENSEÑANZA

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Romana, ante la consulta convocada en base a la nueva Ley Educativa aprobada por la Generalitat Valenciana, organiza una charla informativa dirigida especialmente a padres, madres y profesorado de infantil, primaria y secundaria con el objetivo de esclarecer cuantas dudas puedan surgir a la hora de votar para la elección de la lengua base en la enseñanza.

La charla tendrá lugar en la Casa de Cultura el próximo martes 18 de febrero a las 18:30 horas; el ponente será Vicent Brotons Rico, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante y experto en plurilingüismo; Intervendrá también en la misma Carolina Sellés.

Si tus hijos e hijas están en el colegio o en el instituto es importante que estés informado antes de votar.

MIGRAAAANTES de Matei Visniec

El próximo Domingo 16 de febrero de 2025 a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, el Aula de Teatro de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante pondrá en escena la obra de teatro de Matei Visniec “MIGRAAAANTES o sobra gente en este puto barco” bajo la dirección de Begoña Tenés.

Matei Visniec nos muestra en esta obra, con toda su crudeza, el drama actual de la inmigración. Con su genio dramático nos hace hasta esbozar una sonrisa muy amarga ante la catástrofe humanitaria que nos presenta.

Migrantes a merced de traficantes, salones futuristas donde se anuncian las nuevas tecnologías anti-emigración, malvados que se aprovechan de la miseria de los más desvalidos… Una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir.

Esta es una actividad del Aula Universitaria de La Romana y la entrada será gratuita.